Perfil :
Nacido en Chiclana de la Frontera, provincia de Cádiz, sur de España. Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, con Maestría en Arquitectura de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Profesor Asistente y Editor de la Revista Dearq en el Departamento de Arquitectura de la misma Universidad.
En el 2008 empieza su romance latinoamericano, que hasta el momento dura, con continuos cantes de ida y vuelta, que siguen armándole un panorama rico, complejo y contradictorio también. Recientemente ha publicado un libro fruto de la investigación realizada durante la Maestría, titulado: “El temple de la arquitectura. Reflexiones sobre danza y arquitectura desde el flamenco”. En 2022 publicó en Daimon Revista Internacional de Filosofía, un artículo titulado "Movimiento, cuerpo y espacio. Sobre la potencia que guarda la detención". En 2016 publicó en Constelaciones, la Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, Madrid, un artículo titulado “El cuerpo y la danza. Valéry y Galván”. Previamente, Hábitat Sustentable, revista chilena y Dearq, publicaron parte de su investigación. También, durante tres años escribió en el diario de su tierra una columna quincenal titulada “Ultramarinos”.
Por su desempeño en la Revista Dearq, las labores editoriales, así como lo relacionado con la escritura y las publicaciones, son de su interés. Sus temas de investigación giran en torno a la relación de la arquitectura con otras artes, en particular la danza y el flamenco. Esto parte de la firme convicción de que la arquitectura necesita, además de aprender de sí misma, hacerlo de otras disciplinas. El cuerpo cobra entonces un protagonismo especial al permitir un acercamiento a la arquitectura ligado al espacio y también, con fuerza, al tiempo y al movimiento.
En el 2008 empieza su romance latinoamericano, que hasta el momento dura, con continuos cantes de ida y vuelta, que siguen armándole un panorama rico, complejo y contradictorio también. Recientemente ha publicado un libro fruto de la investigación realizada durante la Maestría, titulado: “El temple de la arquitectura. Reflexiones sobre danza y arquitectura desde el flamenco”. En 2022 publicó en Daimon Revista Internacional de Filosofía, un artículo titulado "Movimiento, cuerpo y espacio. Sobre la potencia que guarda la detención". En 2016 publicó en Constelaciones, la Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, Madrid, un artículo titulado “El cuerpo y la danza. Valéry y Galván”. Previamente, Hábitat Sustentable, revista chilena y Dearq, publicaron parte de su investigación. También, durante tres años escribió en el diario de su tierra una columna quincenal titulada “Ultramarinos”.
Por su desempeño en la Revista Dearq, las labores editoriales, así como lo relacionado con la escritura y las publicaciones, son de su interés. Sus temas de investigación giran en torno a la relación de la arquitectura con otras artes, en particular la danza y el flamenco. Esto parte de la firme convicción de que la arquitectura necesita, además de aprender de sí misma, hacerlo de otras disciplinas. El cuerpo cobra entonces un protagonismo especial al permitir un acercamiento a la arquitectura ligado al espacio y también, con fuerza, al tiempo y al movimiento.
Profile :
Coming soon
Country :
Spain (España)
Email :
l.ariza48@uniandes.edu.co