Talleres – FUDC

En el marco del 27 FUDC | ReConexiones en 2025, organizado por la red de investigación Cuerpo Danza Movimiento y coproducido entre la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y la Fundación Integrando Fronteras, se realizará un circuito de 3 procesos cortos de formación que se programaron para el evento, que cuentan con el apoyo de la Gerencia de Danza del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. Estos se dirigen principalmente a los bailarines participantes del Festival.

Para tener en cuenta: Se recibirán solo la inscripción de las primeras 20 personas. Una persona solo podrá ser seleccionado para 1 taller. 

Laboratorio
Cuerpo y Fenomenología para la danza

  • Objetivo del Laboratorio: A través de ejercicios de reflexión y movimiento, se busca introducir a los participantes en conceptos básicos de la fenomenología corporal.
  • Metodología: Teórico – Práctico
  • Días: 14, 15 y 16 de octubre de 2025.
  • Hora: 6 a 8 p.m.
  • Lugar: – Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Cra. 4 # 22 – 61 – Centro de Arte y Cultura) (Se confirma el salón únicamente a los inscritos)
  • Intensidad horaria: 6 horas.
  • Dirigido: Agentes de la danza de cualquier género mayores de edad.
  • Formador: Mtra. Paloma Monzón (Guanajuato – México) Bailarina y coreógrafa profesional con 17 años de experiencia como docente e intérprete. Integra danza contemporánea y clásica con reflexión filosófica sobre corporalidad. También ejerce como modelo de dibujo artístico. Es licenciada en Filosofía por la Universidad de Guanajuato y magíster en Artes por la misma institución. Fue beneficiaria del estímulo PECDA Guanajuato como Creadora con Trayectoria. Cuenta con Diplomado en Cuerpo, Arte y Educación para la Danza (Universidad de Chile) y Diplomado en Actualización y Profesionalización en Danza Contemporánea (Centro de las Artes de Guanajuato). Ha colaborado en diversos proyectos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.  Su trabajo se especializa en enseñanza de danza infantil y es reconocida como una de las bailarinas más destacadas de Guanajuato. Ha participado en múltiples proyectos dancísticos y residencias internacionales.

Taller | Estructuras Envolventes

  • Objetivo: Brindar herramientas técnicas básicas de entrenamiento para el movimiento, que permitan, por un lado, desplazarse con soltura y conciencia en el piso, y por otro, moverse en relación con otras personas de manera clara, sencilla, cuidada y práctica.
  • Metodología: Práctico
  • Días: 18 y 19 de octubre de 2025.
  • Hora: 9 a.m. a 12 p.m.
  • Lugar: Universidad Distrital Francisco José de Caldas – (Se confirma el salón únicamente a los inscritos)
  • Intensidad horaria: 6 horas.
  • Dirigido: Agentes de la danza en general.
  • Tallerista: Jhonatan González (Barranquilla – Colombia): Intérprete, creador, docente e investigador en danza contemporánea con más de 20 años de experiencia. Egresado de Universidad de Antioquia y Fundación Julio Bocca (Argentina). Especializado en investigación del movimiento, composición y coaching corporal.  Participaciones destacadas: Inauguración Juegos Suramericanos, Medellín (2010), Compañía Danza Concierto, Medellín (2017), Ballet Fundación Julio Bocca, Buenos Aires (2011), Tallerista invitado, Pontificia Universidad Católica del Perú (2017), Festival Internacional Performática, México (2018), Giras internacionales con Compañía A Puro Tango. Actualmente es docente del programa de Danza de la Universidad del Atlántico, formador en Corporación Atabaques (Cartagena) y codirector de Compañía H3 (Medellín). Desarrolla el formato MOVIMIENTO en Power Club Medellín como coach de movimiento.

Taller | Superficie Profunda

  • Objetivo: Brindar herramientas para la consciencia corporal a un nivel profundo en el que se investigarán diferentes motores óseos de movimiento que ayudarán a articular el cuerpo de manera orgánica para poder reconocer y redescubrir la parte de atrás de la kinesfera y las posibilidades de movimiento que nos ofrece.
  • Metodología: Teórico – Práctico
  • Días: 20 y 21 de octubre de 2025.
  • Hora: 2 a 5 p.m.
  • Lugar: Corporación Universitaria Cenda (Se confirma el salón únicamente a los inscritos)
  • Intensidad horaria: 6 horas.
  • Dirigido: Agentes de la danza en general.
  • Tallerista: Ana Piñán (Puebla – México): Doctora Cum Laude en Arte, Producción e Investigación (Universidad Politécnica de Valencia), Magíster en Estética y Arte, Licenciada en Danza Moderna y Clásica, y Licenciada en Diseño y Producción Publicitaria. Certificada por EastWest Somatics Institute en Shin Somatics Bodywork y Movement Art. Desde 2025, es coordinadora de la Licenciatura en Danza de la BUAP. A partir de 2023, es responsable del Cuerpo Académico Integración Artística de la Facultad de Artes BUAP, donde es profesora investigadora desde 2009 y docente desde 2005. Además, forma parte del Núcleo básico de las Maestrías en Estudios y Producción de la Imagen (2020) y en Artes, Inter y Transdisciplinariedad (2016) de la BUAP. Fue directora artística del colectivo «Mientras Tanto en escena» (2022) y fundadora de «Lenguajes Afectados» (2016), proyecto que investiga danza y tecnología. Ha dirigido iniciativas como Bodega de Movimiento y el encuentro Iberoamericano «Afección» en cinco emisiones. Su trabajo coreográfico e investigativo ha tenido resonancia internacional en Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Colombia y España.
Verificado por MonsterInsights